Dónde hay dinero hay alguien tratando de sacar ventaja para conseguirlo y no siempre de forma más limpia posible. No es nada nuevo, como tampoco el principal reclamo para atraer la atención de los incautos: dinero rápido y fácil.
En el mundo de las criptodivisas y en la era de los influencers y las redes sociales hay una estrategia a la que debes estar atento: la estafa pump and dump. Si inviertes en criptomonedas y todavía no sabes lo que es, te lo cuento para prevenirte.
Qué es un pump and dump
El pump and dump se puede definir como una estrategia para hacer subir el precio de un activo de forma artificial y vender en el punto más alto. Como verás, nada nuevo que no se haya inventado antes.
Esta estrategia, que podría traducirse literalmente como “inflar y tirar” o “inflar y deshacerse” consiste precisamente en eso. Conseguir que el precio de una acción o criptomoneda que has comprado a precios bajos suba rápidamente para venderla arriba.
Para hinchar ese precio (pump) el estafador necesita convencer a los incautos que compren. Así después él podrá vender (dump), obtener un beneficio y dejarte a ti atrapado con un activo que normalmente no vale nada o, por lo menos, no el precio que has pagado. Porque durante ese proceso de pump va a haber personas que compren a lo largo de toda la subida, incluso cerca del dump final.
¿Por qué funcionan estos esquemas?
Los modelos pump & dump funcionan principalmente por dos motivos:
El primero es la confianza en quien nos lo cuenta, que normalmente puede ser un influencer, alguien a quien seguimos en redes o los usuarios de un grupo o foro en el que nos movemos. Son personas en cierta medida cercanas las que te meten en la estafa.
El segundo es el efecto FOMO o Fear of Missing Out, que es uno de los sesgos cognitivos más poderosos y uno verdadero talón de Aquiles en nuestra toma de decisiones.
Es nuestro miedo a perdernos algo bueno a quedarnos fuera, ese mismo que te hace comprar entradas para un concierto que no te apetece sólo porque tus amigos van, por ejemplo. Y si ahí puedes perder un poco de dinero y puede que tu tiempo (al final incluso puede que te lo pases bien), cuando se trata de dinero puedes perderlo todo y no, no hay posibilidades de que te diviertas.
Este FOMO es también lo que impulsa el rápidamente el precio del activo en cuestión. Como las órdenes de compra se acumulan, el valor crece exponencialmente. De hecho, cuantas más personas haya metidas, más crecerá
Cómo se crean las estafas pump and dump y porqué se hacen con criptomonedas
Las estafas pump and dump no son nuevas, pero sí eran más complicadas de poner en marcha antiguamente por la falta de canales de comunicación como las redes sociales y porque se hacían sobre activos más regulados (acciones).
Por un lado, internet y las redes sociales han democratizado el acceso a la información. Hoy en día es más fácil crear audiencias y hay influencers que son verdaderos prescriptores de producto (viven de ello de hecho). También es más fácil organizarse a través de foros y herramientas de comunicación como Telegram para coordinar movimientos. Un ejemplo ajeno al pump & dump es el ya célebre caso de Wallstreetbets.
Por otro lado, el mundo cripto está mucho menos regulado y supervisado que el bursátil, por lo que es más fácil que quienes hacen estas estafas campen a sus anchas. Además, también hay criptoactivos con una capitalización pequeña y cuyo precio será relativamente fácil de mover para inflar hasta el punto deseado con una cantidad asequible de dinero.
A partir de ahí el esquema de la estafa es muy sencillo y se puede montar en pocos minutos. Así es como funcionan paso a paso:
- Se anuncia en foros o en tus redes una oportunidad de negocio para quien quiera unirse.
- Se crea un grupo con el que pumpear la criptomoneda concreta. Lo más habitual es que el promotor ya haya adquirido antes el activo, aunque también podría comprar algo en las primeras fases.
- Se establece un momento para que todo el grupo compre. El organizador esperará hasta que todas las personas hayan comprado y estén dentro.
- El organizador venderá la criptomoneda, recogerá su dinero y dejará al resto dentro, atrapados.
Como ves, no hace falta una gran infraestructura para montar este tipo de estafas, basta con tener una audiencia y aprovechar el poder de las redes sociales (el antiguo boca a boca). Por eso han proliferado tanto. Sólo durante seis meses en 2021 se produjeron 355 casos de esta estafa en criptomonedas, según un estudio conjunto de la Universidad Tecnológica de Sídney y la Escuela de Economía de Riga.
¿Cómo te puedes proteger de esta estafa? En primer lugar mirando muy bien a quien sigues y poniendo en duda todas las recomendaciones de compra que te lleguen, lo que incluye las mías. Si te interesan, las puedes ver aquí.
En segundo, teniendo en cuenta que hay patrones que se repiten. Uno de ellos es que quien crea el grupo diga que invertirá mucho dinero porque no quiere dejar pasar la oportunidad. Esto es algo que se hace para generar confianza, nada más.
Otro tiene que ver con el volumen del activo. Revisa su volumen en los momentos previos al anuncio y, sobre todo, antes de la hora fijada para comprar. Si antes de lo acordado ya hay un volumen inusual, es posible que el promotor esté comprando y sea una estafa.
En cualquier caso, mi recomendación es que evites siempre este tipo de operaciones, sea o no un movimiento pump and dump. Hay otras formas mejores y más honestas de hacer crecer tu dinero.
Dejar un comentario