En un artículo anterior te descubrí la estrategia que uso para conseguir una rentabilidad del 10% anual casi garantizada. Hoy te quiero acercar una de las plataformas que también puedes usar para ponerla en marcha: Nexo.io.
Gracias a ella podrás generar ingresos pasivos por tus criptomonedas y obtener una rentabilidad adicional a la propia revalorización del token (siempre que no uses stablecoins o dinero fiat). En este artículo te voy a explicar cómo funciona Nexo, sus puntos fuertes y débiles y características principales desde mi experiencia.
-- Índice de Contenidos --
Qué es Nexo.io
Nexo es una fintech que funciona como exchange de criptomonedas y, sobre todo como plataforma de servicios financieros para activos digitales. Como un banco para criptomonedas, para que lo entiendas mejor.
Y es que con Nexo puedes comprar y vender criptomonedas, pero también pedir préstamos usando tus criptomonedas como garantía y ganar dinero con una cuenta remunerada en criptodivisas. Dicho de otra forma, te paga un interés por mantener tus activos en sus cuentas o crear un depósito a un plazo fijo.
¿Es seguro invertir en Nexo?
Esta es la primera pregunta para los primerizos. ¿Es Nexo una estafa? En absoluto. Para empezar, Nexo está registrada y regulada como empresa de servicios financieros por diferentes estados de EE.UU., así como por el Gobierno de Australia, Suiza y Lituana dentro de la Unión Europea.
Además, sus cuentas están aseguradas por hasta 375 millones de dólares por BitGo y bakkt, a lo que se une su acuerdo con Ledger y contar con el apoyo de esta empresa ya es una garantía por sí misma.
Los activos de nexo están auditados en tiempo real por Armanino, de forma que puedes comprobar en tiempo real hasta qué punto están cubiertos por colaterales.
Así que de forma resumida, Nexo es una empresa confiable, aunque eso no quiere decir que no existan riesgos. Como con cualquier inversión, siempre existen riesgos. En este caso son los propios de invertir en criptoactivos y los relacionados con la estrategia y herramienta de inversión que utilices porque con Nexo vas a poder operar de varias formas.
Qué servicios ofrece Nexo.io
Nexo ofrece cinco servicios básicos. Los dos primeros son los propios de cualquier plataforma o exchange: comprar y vender criptodivisas e intercambiar tokens.
De los otros tres servicios, el primero es una tarjeta de crédito que remunera tus compras y el segundo es la posibilidad de pedir préstamos utilizando tus criptomonedas como colateral.
He dejado para el final su servicio más interesante, con el que puedes ganar dinero de forma pasiva gracias a tus criptodivisas: la cuenta remunerada o criptopréstamos. ¡Veamos cómo funciona cada uno de ellos!
Exchange: intercambiar criptoactivos
Nexo también dispone de una opción con la que podrás intercambiar más de 300 pares de criptoactivos, 100 de ellos complicados de encontrar en otras plataformas (según Nexo, aunque en realidad no es exactamente así).
La plataforma cuenta, además, con un programa de fidelización y recompensas por cada cambio de criptodivisa que hagas. En concreto, te pagará un 0,5% de la operación siempre que mantengas por lo menos un 10% de tu cartera en el token nativo de la plataforma NEXO (más adelante te explicó qué es y cómo funciona).
Nexo Card
Con Nexo también puedes acceder a una tarjeta de crédito Mastercard sobre el dinero que tengas en Nexo.
Puedes verlo como una tarjeta sobre una cuenta remunerada, que es más o menos como funciona en realidad. La tarjeta utiliza la línea de crédito instantánea de Nexo para financiar las compras sin tener que vender ninguno de tus criptoactivos. De hecho, tus criptomonedas actúan como colateral para esa línea de crédito.
Así, puedes seguir con tu estrategia de buy&hold a largo plazo sin perder liquidez. El límite de la tarjeta es de hasta el 90% del valor de los criptoactivos que tengas en tu cartera.
Además, Nexo te abona intereses o cashback dependiendo del Token NEXO que mantengas en la cuenta. En concreto, conseguirás hasta un 0,5% en Bitcoin o un 2% si decides cobrar el cashback en el token NEXO.
Por ejemplo, si realizas una compra de 100€ recibirás en tu cuenta hasta el equivalente en ese momento de 2€ en NEXO (los cuales podrás convertir instantemente en esos 2€)
Podrás recibir tanto tarjeta física Mastercard para usar en cualquier establecimiento físico como tarjetas virtuales.
Ambas cuentan con la tecnología Contactles y podrás agregarlas a Apple Pay y Google Pay.
Nexo Borrow: préstamos sobre tus criptoactivos
Nexo permite acceder a préstamos rápidos utilizando tus criptomonedas como colateral o garantía. En realidad, más que un préstamo, se trata de una línea de crédito a la que tienes acceso y puedes usar cuando necesites.
Las tasas de interés a las que Nexo.io presta dinero van desde el 0% hasta el 13,9% y puedes pedir el préstamo en moneda fiat o USBC y USDC.
El tipo que te aplicarán depende, entre otras cosas, del nivel de fidelidad que consigas. Este nivel se determina en función del porcentaje del token NEXO que tengas en la plataforma. Así funciona:
Nexo Earn: ingresos pasivos con tus criptomonedas
Esta es para mí la parte más interesante de Nexo, con la que podrás poner en marcha tu estrategia para generar ingresos pasivos con tus criptomonedas.
¿En qué consiste exactamente? Es como una cuenta remunerada en criptoactivos cuya principal diferencia con una cuenta remunerada al uso es que los intereses son mucho mayores, de hasta un 17% (las mejores cuentas de bancos apenas llegan al 1%).
El sistema earn de Nexo funciona con hasta 34 activos digitales que incluyen las principales criptodivisas y stablecoins.
Básicamente el EARN de NEXO es una especie de Staking en criptoactivos.
El tipo de interés depende de tres factores:
- La criptomoneda que utilices, ya que no todas ofrecen el mismo rendimiento.
- Cómo decidas cobrar los intereses. Puedes hacer en la misma criptodivisa o con el token nativo NEXO. Si optas por la segunda opción, la tasa de interés será de hasta dos puntos porcentuales mayor. Por ejemplo, el 10% que puedes obtener en DAI pasará a ser un 12% si decides recibir los intereses en NEXO.
- Tu nivel de fidelización en Nexo, que depende del porcentaje de tokens NEXO en tu cartera. La plataforma distingue entre 4 perfiles diferentes. Estos son los requisitos y la bonificación de cada uno de ellos:
La siguiente imagen resume cuánto puedes ganar con Nexo Earn (a fecha de publicación de este artículo, por lo que los porcentajes y los criptoactivos pueden variar):
El rendimiento de estos intereses se paga de forma diaria, lo que es una ventaja sobre otras plataformas similares.
Un pequeño consejo a la hora de valorar estos rendimientos. No te dejes guiar solo por el que ofrezca un tipo de interés más alto ni quieras cobrar todo el token NEXO porque los intereses son más altos. Al final, los intereses se entregan en la moneda que tengas en la cuenta o en NEXO y por eso debes valorar cada proyecto adecuadamente. Un 20% sobre un activo sin potencial o que valdrá menos en unos meses es peor que un 10% sobre un activo con un proyecto sólido y cuyo precio crecerá.
A partir de ahí, Nexo.io funciona con dos tipos de sistemas. El primero es el sistema FLEX, con el que podrás retirar tus activos cuando quieras u operar con ellos.(Básicamente es similar a los periodos flexibles de staking de Binance o Crypto.com pero con la diferencia que no hay que hacer ninguna gestión, por el simple hecho de tener activos en NEXO ya están generando intereses). El segundo es creando un depósito a plazo fijo, es decir, bloqueando tus activos durante un tiempo, lo que te permitirá obtener un rendimiento adicional. Básicamente el deposito fijo es lo que se conoce como staking de criptomonedas.
Token nativo NEXO
Al igual que Binance (aquí puedes ver mi análisis y opinión de Binance), Nexo tiene su propio token nativo, NEXO.
Su principal valor es que mejora las prestaciones de los servicios de Nexo, siempre que tengas una cantidad mínima del token nativo en tu cuenta. A modo de ejemplo, si optas por cobrar los intereses en NEXO, los beneficios pueden ser de hasta dos puntos superiores y también las recompensas por intercambios de criptodivisas.
Aquí puedes ver los diferentes niveles de su programa de fidelidad y ventajas:
¿Es recomendable cobrar en NEXO? En términos generales sí, aunque hay que tener una estrategia detrás para ir transfiriendo parte de esos beneficios a los token en los que estemos invirtiendo de verdad a largo plazo.
Para que lo entiendas mejor, si tu principal interés es en Bitcoin o Ethereum, puedes cobrar en Nexo para maximizar los intereses y convertir una parte a BTC o ETH cada tres meses.
La estrategia que suelo usar yo es alcanzar algo mas del 10% de la cartera en NEXO y después selecciono recibir los fondos en su activo correspondiente.
Comisiones
Nexo tiene una política de cero comisiones, por lo que no tendrás que pagar comisiones por realizar ingresos ni retirar tus criptomonedas.
Lo que sí existen son gastos por comprar criptomonedas con tarjeta que ascienden a un 1,49%. Por lo que la opción más eficiente es enviar fondos por transferencia bancaria o enviando directamente criptomonedas a las direcciones de tu WALLET de NEXO.
Preguntas frecuentes
Con cuántas criptomonedas opera Nexo.io
La plataforma permite comprar hasta 40 criptoactivos diferentes, aunque no podrás hacer staking con todos. En concreto, sólo 34 de ellos funcionan con su programa Earn a fecha de publicación de este artículo, por lo que el numero puede variar a día de hoy.
¿Cuáles son los riesgos de este tipo de estrategia?
Como con toda estrategia, existen ciertos riesgos que explico en este artículo. El primero es el propio de la plataforma. En otras palabras, hasta qué punto es seguro Nexo.io.
El segundo tiene que ver con el propio riesgo de mercado, ya que dependiendo del activo sobre el que hagas staking su valor podrá bajar o subir. Por eso mismo es recomendable hacerlo sobre stablecoins, a no ser que seas un inversor de largo plazo.
¿Cómo gana dinero Nexo?
Es fácil que durante algún punto del artículo te hayas preguntado dónde está el truco. En otras palabras, cómo puede Nexo.io ofrecer unos intereses tan altos si los de un banco apenas llegan al 1%.
Nexo.io gana dinero por la diferencia entre el tipo de interés de los depósitos y el de los préstamos, igual que ocurre con la mayoría de plataformas de criptopréstamos. También ganan dinero con su token NEXO por eso potencian tanto su uso y con las propias comisiones de compra o intercambio de criptomonedas.
¿Es Nexo DeFi?
No, Nexo.io no es un proyecto DeFi. Se trata de una plataforma centralizada que se encarga de custodiar tus activos digitales mientras lo usas. En teoría, Nexo podría retener los depósitos y limitar las retiradas de capital.
Cómo darte de alta
El proceso para crear tu cuenta en Nexo.io es 100% online y muy sencillo. Estos son los pasos que debes seguir:
- Regístrate a través de este enlace. (Si lo haces desde ese enlace ambos recibiremos $25 en BTC una vez financies la cuenta con $100 o más)
- Date de alta usando tu correo electrónico, pon tu contraseña y verifica el email.
- Verifica tu identidad. Hasta que no lo hagas no podrás operar con la plataforma. Para hacerlo tendrás que dar tus datos personales, residencia y de dónde proceden tus fondos. Además, también tendrás que contar con tu DNI o pasaporte a mano, así como el móvil, ya que Nexo necesita realizar una verificación biométrica de tu identidad. Este proceso puede tardar hasta 24 horas, aunque suele completarse en minutos.
- Comprar o recargar la cartera. Esta primera recarga se puede hacer mediante tarjeta de crédito, aunque en este caso se aplicará una comisión del 1,49% o sin comisiones por transferencia bancaria. (Simplemente por tener dinero fiat como EUR o USD en tu cuenta estarás generando hasta un 12% de interés anual)
Opiniones de Nexo.io
¿Qué opinan los usuarios de Nexo.io? ¿Están satisfechos con el servicio y los rendimientos? Como en otras ocasiones, las personas a las que lo he recomendado y otros usuarios que conozco, están contentos con la plataforma por la seguridad que ofrece y por su sencillez. Además de por los buenos intereses que ofrecen.
Sin embargo, para tener una idea global es mejor buscar otras fuentes como Trustpilot. Las opiniones sobre Nexo.io en Trustpilot son abundantes y positivas. En concreto, obtiene una puntuación de 4,6 sobre cinco y más de un 90% de personas que lo califican como excelente o bueno.
Además, la compañía se afana en contestar cualquier opinión negativa para tratar de solucionar el problema del usuario.
Mi Opinión ¿Es Nexo.io para ti?
Nexo es una de las plataformas mas recomendadas en mi opinión, ya que la considero de las más seguras, confiables y respaldadas en la actualidad. Además ofrece muy buenas rentabilidades a través de EARN o el staking de criptomonedas.
Por ello NEXO forma parte de las plataformas que uso en mi cartera de inversión y es un buen candidato para tener un primer acercamiento al staking de criptoactivos; aunque no es la única plataforma que utilizo para generar ingresos pasivos con criptodivisas (también aprovecho Crypto.com y Binance).
De Nexo.io destaco su simplicidad y facilidad de uso. Es realmente intuitiva, por lo que incluso una persona sin grandes conocimientos del mundo cripto puede utilizarla (otra cosa es que sea recomendable que lo haga).
También son realmente atractivos los intereses que ofrece, incluso los que te dan en Stablecoins como USDT, USDC. También en dinero fiat que tengas en tu cuenta, que pueden llegar a un interés del 12% anual de tus fondos en EUR o USD.
Otro punto destacable es la tarjeta Mastercard que han sacado recientemente que permite obtener hasta un 2% de cashback de todas tus compras.
También permiten crear cuenta a nombre de empresa o convertir tu cuenta particular en cuenta corporativa. Una gran ventaja para quienes necesitan este tipo de servicios profesionalmente.
Por lo que en resumen la plataforma Nexo es bastante completa y recomendable a día de hoy.
Puntuación y características
Resumen
Después de analizar en profundidad y probar diferentes plataformas de staking y exchanges, consideramos Nexo.io con la siguiente puntuación:
Alternativas a Nexo.io
Nexo.io no es, ni mucho menos, la única plataforma para generar ingresos pasivos con tus criptoactivos. Hoy en día hay varias herramientas que permiten hacerlo, incluidos algunos de los grandes exchanges.
Estas son las mejores alternativas a Nexo para hacer staking:
- Binance. Es el exchange más grande. Con él podrás hacer staking y mucho más. Aquí puedes ver mi análisis y opinión de Binance.
- Crypto.com. Uno de los exchanges que más han crecido en el último año y que yo también uso para hacer staking, entre otras cosas. Aquí puedes ver mi análisis y opinión de Crypto.com
- Coinbase. Otra de la plataformas más grandes que destaca por su sencillez. De hecho, es ideal para novatos, aunque a costa de intereses más limitados y comisiones algo más altas. Mira aquí mi análisis y opinión de Coinbase.
- Celsius Network. La herramienta más parecida a Nexo.io, ya que también es una plataforma de préstamos y depósitos en criptodivisas. Sencilla y con tasas interesantes.
Dejar un comentario