Robocash es una de las plataformas de crowdlending que utilizo dentro de mi cartera de inversión. Me ayuda a diversificar mis inversiones con un producto que no está relacionado con los mercados financieros, que es donde concentro la mayoría de mi patrimonio.
En este artículo voy a analizar cómo funciona Robocash, sus ventajas, desventajas y te voy a contar cómo empezar a invertir. Por supuesto, también podrás ver mi opinión, basada en mi experiencia personal.
-- Índice de Contenidos --
¿Qué es Robocash?
Robocash es una plataforma de préstamos P2P que se define como el “Robot Inversionista” que permite invertir en préstamos prefinanciados de forma automática desde solo 10 euros.
La empresa de crowdlending desembarcó en España en 2017, aunque el grupo al que pertenece, Robocash Group, lleva operando desde 2013. Actualmente opera en toda la Unión Europea, Suiza y Reino Unido.
¿Cómo funciona Robocash?
Esta es una plataforma de crowdlending un tanto particular. A diferencia de otras como Mintos, en la que también invierto (Opinión y Guía de Mintos), sólo trabaja con originadores de préstamos de su grupo.
Para que lo entiendas mejor, una plataforma de crowdlending al uso lo que hace es actuar como marketplace de empresas especializadas en conceder préstamos. Analiza primero las empresas y después estos préstamos concretos para que tú puedes invertir en ellos. Hace de filtro entre tú y las financieras (originadores en el argot del sector).
Robocash solo lo trabaja con originadores propios que forman parte de su grupo. Uno de ellos es Prestamer.es, que está afincada en España, aunque también cuenta con originadores de préstamos en Singapur, Kazajstán, Sri Lanka y Filipinas.
Esta fórmula de inversión limita mucho las áreas en las que opera, pero también les da mayor control sobre los préstamos y los proyectos. También, supone una garantía adicional para los préstamos con opción de recompra porque en cierto sentido, todo queda en casa.
Además, así se asegura que los préstamos que ofrece sólo los encontrarás en su plataforma. El resto de empresas de crowdlending comparten muchos originadores y proyectos.
Ventajas de Robocash
- Cerca de 10 años de experiencia (por parte del grupo) y cinco años en España.
- Apenas un 12% de Robocash Group se financia a través de la plataforma.
- Buena rentabilidad con intereses competitivos desde el 10% hasta el 13% para los préstamos.
- Garantía de recompra de 30 días para todas las inversiones. Si el deudor no paga en un plazo de 30 días desde que vence el préstamo, Robocash se encargará de recomprar el préstamo para que no pierdas tu dinero.
- Mercado secundario, donde puedes vender tus préstamos a otros inversores si necesitas recuperar el dinero antes de que venza el préstamo. Igual que puedes comprar, también podrás vender.
- Sistema de inversión automática o autoinvest, que funciona sin que tú tengas que hacer nada más que configurar tus preferencias.
- Programa de Fidelización con el que ganarás un bonus adicional cuanto más inviertas.
- Plataforma sencilla e intuitiva, aunque esto más que una ventaja debería ser una condición para invertir en crowdlending.
- Control de los originadores por parte de la plataforma.
- Sin comisiones ni gastos.
- Los reembolsos son bastante rápidos (casi inmediatos o en pocas horas)
Desventajas
- Diversidad geográfica limitada como consecuencia de trabajar sólo con originadores propios del grupo.
- Distribución irregular de los préstamos. El mayor volumen de prestamos procede de Singapur actualmente. (Aunque puedes elegir la región donde invertir, por ejemplo seleccionando únicamente España)
- Sólo se puede invertir desde la Unión Europea, Reino unido y Suiza.
- Por el funcionamiento de Robocash, es recomendable tener una plataforma adicional como Mintos para diversificar más por países y tipos de préstamos.
- Inversión máxima limitada a 15000 euros al mes para empresas (personas jurídicas) o 25.000€ al mes para personas físicas, aunque creo que es más que suficiente para la mayoría de inversores.
- Mayor riesgo al concentrar la inversión en unos pocos originadores del mismo grupo. Eso sí, esa desventaja es una fortaleza porque les da más control.
Características de Robocash
Con los puntos fuertes y débiles de Robocash ya puedes hacerte una idea lo que ofrece y si encaja contigo.
Para poder compararlo con otras plataformas de crowdlending necesitas tener claras sus características. Estas son las más importantes:
Tipo | Plataforma de crowdlending |
Tipo de préstamos | Préstamos a corto plazo |
Interés medio anual | 11,5% |
Inversión mínima | 10€ |
Garantía de recompra | Sí |
Mercado Secundario | Sí |
Comisiones | No |
Inversión automática | Sí |
Año de creación | 2013 |
País | Croacia |
¿Es seguro invertir con Robocash?
¿Te puedes fiar de Robocash? ¿Es una empresa seria o un chiringuito financiero? Robocash es una plataforma en la que puedes confiar, por lo menos por su trayectoria. Trabajan en España desde 2017 y en todo el mundo desde 2013.
Esos cerca de 10 años de experiencia hablan de una empresa real, no de una estafa como otras que ha habido en el ámbito del crowdlending.
Como explican desde la página del grupo, Robocash está registrado en Croacia, aunque no cuenta con licencia de servicios financieros. El grupo informa mensualmente del estado de sus cuentas y su actividad.
En caso de haber cualquier cambio en el servicio, la propia empresa explica que se notifica por lo menos con 60 días de antelación.
¿Puedo perder dinero con Robocash?
Como toda inversión, el crowdlending y Robocash no están exentas de riesgos. Los dos principales en este caso serían el impago de los préstamos y una posible quiebra de la empresa.
El primero está parcialmente cubierto a través de la garantía de recompra. Según explican en su página, en caso de que los pagos se retrasen más de 30 días, el prestamista está obligado a rescatar la inversión con todos los intereses devengados.
Respecto al segundo, estamos ante un grupo sólido y nada indica que pueda ocurrir. En cualquier caso, desde Robocash explican que si se diese, se transferirían los servicios de inversión a otra empresa.
Coste y comisiones
Robocash no tiene ningún tipo de coste para el inversor, una de sus grandes ventajas.
¿Quieres saber cómo gana dinero? Muy sencillo, lo hace porque los intereses que cobra al prestatario son superiores a los que te ofrece a ti como inversor.
Cómo invertir con Robocash paso a paso
Empezar a invertir con Robocash es muy sencillo. Estos son los pasos que hay que seguir:
Crea tu cuenta en Robocash
Darte de alta no te llevará más de unos minutos. Solo tienes que entrar en su página web y pulsar en “Empezar a Invertir”. A continuación hay que rellenar una serie de datos personales que incluyen email, número de teléfono, DNI, fecha de nacimiento y dirección.
Para poder operar necesitarás verificar tu correo electrónico y tu identidad con una imagen de tu DNI o Pasaporte.
Añade fondos
Con tu perfil verificado y activo, llega el momento de poner dinero en la cuenta para empezar a invertir.
Puedes hacer tu primer depósito mediante una transferencia bancaria o a través de servicios como Revolut o Transferwise. Cuando lo hagas ese dinero se sumará al saldo de la cartera dentro de tu cuenta, que es donde se depositan también las ganancias que vayas acumulando.
En la aplicación también verás tu saldo inversor, que es el que está invertido. Ahora vamos a ver cómo hacerlo.
Cómo configurar tu cartera con Robocash
Y llegamos ya a la parte clave para invertir en Robocash: crear y configurar tu cartera. En otras palabras, elegir en qué préstamos quieres invertir, qué cantidades, plazos…
Puedes incluso crear más de una cartera si lo deseas para diferentes perfiles de riesgo o plazos de inversión de los préstamos.
La plataforma es muy intuitiva y fácil de configurar. De hecho, no debería llevarte más que unos pocos minutos.
Lo primero que verás cuando accedas al área de invertir son los parámetros generales
Esto es lo que debes saber cada uno de ellos.
- Maximización de ganancias. Aparecerá activo por defecto, pero se desactivará en cuanto toques cualquiera de los otros parámetros. Esta opción simplemente sirve para dejar que Robocash se encargue de todo y que siga la estrategia base que verás como punto de partida.
- Volumen de la cartera. Es el dinero que vas a invertir y que se cogerá del saldo de la cartera hasta alcanzar la cantidad que marques.
- Inversión mínima y máxima. Es el dinero que vas a invertir en cada préstamo. Lo idóneo es que inviertas 10-15 euros por préstamo para mejorar la diversificación, aunque si tienes pensado invertir grandes cantidades puedes aumentarlo hasta los 50 euros por préstamo.
- Tasa de interés. Tú eliges, pero puedes dejarlo con los parámetros que marca RoboCash.
- Plazo de préstamos. Es la duración de los préstamos. Si buscas algo más de seguridad puedes reducir el máximo, aunque eso puede hacer que el interés se resienta ligeramente. Yo lo tengo configurado entre 1 y 120 días.
Lo que viene a continuación bajo el epígrafe de Medios de beneficio son las estrategias de inversión que puedes seguir con Robocash. En otras palabras, qué hacer con el dinero que vas recibiendo de los préstamos. La plataforma propone cuatro opciones.
- Retirar al balance, con lo que ese dinero que vayas recuperando (principal más intereses), quedará desinvertido.
- Retirar a mi cuenta, con lo que te ingresarán en tu cuenta bancaria las cantidades que vayas cobrando a partir de 50 euros.
- Reinvertir la cantidad principal, con lo que reinvertirás el dinero del préstamo, pero no los beneficios. Estos beneficios se sumarán al balance para que decidas cómo y dónde invertirlos.
- Reinvertir el monto total, que es la opción que aparece por defecto y que es la que te recomiendo. Esto automatiza el proceso e invierte de nuevo todo el dinero. Si quieres, puedes fijar una cantidad máxima para la cartera a partir de la cuál se dejará de reinvertir el dinero.
Verás que también aparecen activas por defecto las opciones de invertir parcialmente, depósito automático y aceptar el mercado secundario.
La primera es la que te permite invertir un préstamo con otros inversores. Si la desactivas le estás diciendo a Robocash que quieres quedarte con todo el préstamo para ti. Con la opción de depósito automático tus fondos se invertirán en cartera sin que tengas que hacer nada.
El mercado secundario es donde se venden y compran los préstamos que otros inversores no quieren. Eso ocurre cuando un inversor decide recuperar su dinero antes de que venza el plazo del préstamo. Si lo mantienes activo comprarás estos préstamos.
En el apartado final verás los originadores de préstamos a los que tienes acceso y sus características. Salvo que no quieras invertir en un área concreta, te recomiendo dejarlos todos para diversificar mejor tu inversión.
Y con esto ya habrías terminado de configurar tu primera cartera en Robocash.
¿Quedaría algo más por hacer? La verdad es que no. Puedes configurar más carteras si quieres, pero una vez termines, sólo tendrás que sentarte y ver cómo tu dinero crece.
Opiniones de Robocash
¿Están contentos los inversores de Robocash? ¿Qué opinan los usuarios de este servicio? Las personas a las que les he hablado de la plataforma y que han invertido están contentos y Robocash está entre las opciones de crowdlending mejor valoradas pese a su particular modelo de negocio.
Su puntuación en TrustPilot es de 4,5 estrellas sobre un máximo de 5 con apenas un 9% de usuarios que lo consideran malo o muy malo.
Los usuarios destacan el servicio de reembolsos y valoran positivamente el tipo de interés que ofrece.
Mi Opinión ¿Es Robocash para ti?
¿Qué es lo que pienso yo de Robocash? Pues de forma muy resumida, es una de mis principales plataformas de crowdlending en la que invierto junto con Mintos y MyTriple A, así que se puede decir que confío en ellos y me parece una opción atractiva para invertir.
Lo que me gusta de la plataforma es que permite automatizar todo el proceso de inversión, que es muy fácil de usar y que, por ahora, nunca he tenido problemas con ninguno de los préstamos. Además que ofrece los mejores intereses comparadas con las anteriormente citadas.
En definitiva, que creo que es una buena opción para diversificar tu inversión en crowdlending.
Mis ganancias e intereses conseguidos con Robocash
Esta es un captura con fecha de publicación a 4 de Octubre de 2022, muestro los intereses e ingresos generados en Robocash durante el uso en esa cuenta (Esta es cuenta a nombre de empresa, anteriormente usaba cuenta particular)* No he agregado todo el capital de golpe, lo he realizado con diversas aportaciones.
Esta cuenta la tengo configurada con inversión mínima de 1€ y máxima de 25€, con tasas de interés del 10-14%. Con plazos de 1 a 120 días. Reinvirtiendo el monto total. Invirtiendo parcialmente y con deposito automático. (El mercado secundario lo tengo desactivado)
Invirtiendo en España, Singapur, Filipinas y Kazajistán.
Puntuación y características
Resumen
Después de analizar en profundidad y probar diferentes plataformas de crowdlending, consideramos Robocash con la siguiente puntuación:
Alternativas a Robocash
Si revisas mi cartera de inversión verás que está muy diversificada en todas las áreas. Me gusta repartir bien mi capital, incluso dentro de los activos en los que invierto.
En el caso del crowdlending creo que es especialmente importante hacerlo. En otras palabras, que si tienes cierto capital, te recomiendo contar con más de una plataforma. Estas son algunas que puedes combinar con Robocash.
Mintos. La plataforma más grande de Europa y con mucha diferencia. Es el lugar ideal para empezar si buscas diversificar tu cartera. También cuenta con su opción de autoinvest. Aquí puedes ver mi análisis completo, opinión incluida.
MytripleA: empresa española regulada por la CNMV que concentra en España sus operaciones. Además ofrece factoring y confirming. Con muchas operaciones con seguro de insolvencia o adelanto de facturas al sector público.
Peerberry. Una de las que más ha crecido y que cuenta con garantía de compra, así como con un programa de fidelidad que premia las inversiones periódicas.
Dejar un comentario