Mintos Logo

Guía definitiva de Mintos: análisis + cómo invertir + opinión

El crowdlending es una parte de mi cartera de inversión y Mintos una de las plataformas que utilizo. En este artículo voy a contarte en qué consiste, cómo funciona, sus ventajas, desventajas y cómo la uso yo.

Antes de empezar, un pequeño recordatorio de qué es crowdlending y porqué es una alternativa de inversión interesante. De forma muy resumida, el crowdlending supone invertir en préstamos a empresas y particulares a través de una plataforma junto con otros inversores.

Invierto en crowdlending porque ofrece un retorno aceptable para el riesgo que supone y me permite diversificar mi cartera. Una de las grandes ventajas de la inversión en préstamos participativos es que están muy poco correlacionadas con los mercados. Dicho de otra forma, que la bolsa caiga no afecta a plataformas como Mintos.

¿Qué es Mintos?

Mintos es una plataforma de préstamos colectivos entre particulares o P2P lending creada en 2015 y con base en Letonia.

Es una de las plataformas más grandes de Europa con más de 475.000 usuarios, 7.900 millones de euros invertidos hasta la fecha  y más de 27 millones de préstamos financiados.

¿Cómo funciona Mintos?

La plataforma actúa como marketplace para poner en contacto a inversores particulares con empresas que se dedican a financiar proyectos empresariales y a particulares. En otras palabras, Mintos no concede préstamos, actúa como intermediario entre quienes lo hacen (originadores) y tú como inversor.

Para que lo entiendas mejor, el proceso es el siguiente. Una empresa o una persona pide un préstamo a una entidad financiera, que publica ese préstamo en Mintos, donde tú puedes verlo e invertir en él.

El papel de Mintos en todo el proceso es el de:

  • Ofrecer la plataforma para juntar ambos intereses (el de quien quiere el préstamo contigo, que buscas rentabilizar tus ahorros con la inversión en crowdlending).
  • Analizar la calidad de los préstamos y la de los originadores (las entidades que prestan ese dinero) para crear un sistema de calificación y asegurar que son de fiar.

Al invertir en un proyecto que está en Mintos lo que haces es financiar una pequeña parte del préstamo que ha publicado el originador o prestamista, que es quien efectivamente presta el dinero al deudor final.  

Ventajas de Mintos

  • Es la mayor plataforma de crowdlending de Europa (con diferencia).
  • Gran diversidad por su elevada oferta de préstamos, tipos de préstamos y originadores (más de 60 diferentes).
  • Buena rentabilidad (+10,16% anual de media desde 2015).
  • Mínimo de inversión asequible (desde 50€ en general y menos para cada proyecto en particular).
  • Garantía de recompra para muchos préstamos. Esta garantía obliga a la entidad originadora a pagarle el dinero invertido más los intereses aunque el deudor no pague.
  • Mercado secundario, donde puedes vender tus préstamos a otros inversores si necesitas el dinero antes que venza el préstamo. Del mismo modo, también puedes comprar préstamos.
  • Sistema para invertir de forma automática, de manera que no tendrás que estar pendiente de todos los nuevos préstamos.
  • Tres perfiles de inversión con carteras prediseñadas (diversificada, conservadora y alto rendimiento). Las Estrategias de Mintos invertirán por ti según el perfil que escojas.
  • Es una empresa regulada con licencia como empresa de inversión europea y como entidad de dinero electrónico por parte de la Comisión de Mercados de Capitales y Financieros de Letonia. (FCMC)

Inconvenientes  de invertir en Mintos

  • No está regulada por la CNMV (más adelanta entramos en detalle sobre la seguridad de Mintos).
  • Es una inversión con sus riesgos (también te los comento más adelante).
  • Necesitarás un tiempo para aprender a invertir por tu cuenta si no quieres escoger una Estrategia de Mintos o copiar el modelo de otros para invertir de forma automática.
  • Si me lees desde Latinoamérica, hay países desde los que no podrás invertir.

Características de Mintos

Ahora que ya conoces los pros y contras de Mintos en general y como plataforma en particular, vamos a ver sus características.

Estos los datos que definen a Mintos como plataforma de crowdlending y que puedes usar después para comparar con otras.

Tipo Marketplace de crowdlending
Tipo de préstamosEmpresas, particulares, hipotecarios, agrarios, factoring, vehículos, foward flow
Interés medio anual10,16%
Tasa de impago0,1%
Inversión mínima 50 € (10 € por préstamo)
Garantía de recompra
Mercado Secundario
ComisionesNo
Inversión automática
Año de creación2015
PaísLetonia

¿Es seguro invertir en Mintos?

La seguridad es clave en todas las inversiones y más todavía cuando estás invirtiendo en un préstamo a otra persona. Como en toda inversión, existe por un lado el riesgo de propio del activo y el de la firma con la que lo haces.

Es decir, los riesgos inherentes al préstamo y su originador y los que tiene que ver con Mintos.

Como seguridad adicional los inversores minoristas tienen derecho a una indemnización del 90% de la pérdida irreparable resultante de la no prestación, hasta un límite de 20 000 euros. Esto se refiere a que esta cubierto el balance por si Mintos quiebra, en esta indemnización no están cubiertos los prestamos a los originadores y receptores de los prestamos.

¿Es Mintos un chiringuito o estafa?

Lo primero que necesitas saber es si tu dinero está seguro con Mintos, sobre todo si no está auditado por la CNMV y teniendo en cuenta lo que ocurrió con estafas como Kuetzal o Envestio en su día.

La respuesta corta es sí, tu dinero esta seguro. Aunque no está regulado por la CNMV, Mintos obtuvo en 2021 la licencia como empresa de inversión y como entidad de dinero electrónico por parte de la Comisión de Mercados de Capitales y Financieros de Letonia. De hecho, ese hito provocó varios cambios en los perfiles de los usuarios.

A esto se une un recorrido desde 2015 que avala la plataforma.

¿Puedo perder mi dinero con Mintos y el crowdlending?

En el crowdlending, como en cualquier otra inversión, existen riesgos. El principal en este caso es el riesgo de impago por parte del deudor, al que se une el riesgo propio del originador (hay originadores de préstamos de más calidad que otros).

Dicho de otra forma, puede darse el caso de que una empresa no devuelva el préstamo (o se retrase) y que tú pierdas esa parte de tu inversión. También puede ocurrir que una de las empresas de crédito quiebre o que sea una estafa. Si ya te estás sulfurando, recuerda que por poder, también te puede caer un piano cuando andas por la calle.

Hay cuatro formas de minimizar estos riesgos.

  1. Diversificar invirtiendo en varios proyectos de diferentes tipos y distintos originadores (imprescindible).
  2. Limitar la cantidad que inviertes en cada préstamo. (Yo por ejemplo lo tengo limitado entre 10-25€ por préstamo)
  3. Invertir sólo en proyectos con garantía de recompra, en los que el originador se compromete a devolver el dinero en caso de impago del deudor. Así reduces el riesgo solo al originador.
  4. Invertir en otras plataformas de crowdlending, algo recomendable al 100%. Al final te presento algunas alternativas y las que uso yo personalmente (además de Mintos).

Mintos tiene una ventaja especial en términos de seguridad. No afecta tanto a la posibilidad de ganar o perder dinero, pero sí a tu liquidez. En condiciones normales, cuando inviertes en un proyecto tu dinero se queda bloqueado y se va devolviendo conforme se producen los pagos. Si necesitas recuperarlo antes, no puedes hacerlo.

El mercado secundario de Mintos soluciona este inconveniente general del crowdlending. A través de él podrás vender los préstamos si necesitas liquidez y siempre que alguien quiera comprar

En este mercado tú eres quien fija las condiciones de la venta, que pueden y suelen ser diferentes a las del préstamo original.

Igual que se venden préstamos, también puedes comprar préstamo o invertir en proyectos a través de este mercado secundario y normalmente hacerlo con descuento.

Rentabilidad en Mintos

¿Cuánto puedes ganar con tu inversión en Mintos? El porcentaje concreto dependerá de la estrategia de inversión que sigas.

Según la propia plataforma, la rentabilidad neta media anual es del 10,16% desde 2015, aunque es posible aumentar ese porcentaje. (También disminuir asumiendo menos riesgo)

En la plataforma hay proyectos con rentabilidades que van desde el 4% hasta el 16%, normalmente en divisas diferentes al euro, donde también estarías sumando el denominado riesgo divisa.

Costes y comisiones

Este es uno de los puntos fuertes de Mintos poque no cobra comisiones por abrir cuenta, depositar o retirar fondos.

Esto no quiere decir que no existan costes. Mintos sí que cobrará comisiones por cambio de divisas o por vender tus préstamos en el mercado secundario (si lo necesitas).

En concreto, cobrará por:

  • Conversión de divisas. Desde el 0,50% en función del par de divisas.
  • Mercado secundario. Un 0,85% para la venta de inversiones.
  • Inactividad. Un total 2,90 euros al mes
  • Cargos por recuperación.

¿Y con estas comisiones ya gana dinero Mintos? Lo cierto es que el negocio de Mintos no está en ti como inversor, sino en los originadores de crédito. Y es que a quienes cobra la plataforma es a las entidades de préstamos, que son quienes más se benefician de sus servicios.

Capital mínimo de inversión

¿Hace falta mucho dinero para invertir en Mintos? En absoluto. Puedes empezar a invertir desde solo 50 euros.

Además, después podrás establecer cantidades más bajas para cada proyecto, como por ejemplo 10 euros por préstamo.

Cómo invertir en Mintos paso a paso

¿Quieres empezar a invertir en Mintos y en crowdlending? Hacerlo es muy fácil y en este apartado te voy a enseñar cómo hacerlo.

Abre tu cuenta en Mintos

Sólo tienes que acceder a su web a través de este enlace para comenzar el proceso de alta. Es un proceso 100% online donde tendrás que dar algunos datos personales.

Después llegará un email a tu correo para validar la cuenta y necesitarás verificar tu identidad con tu DNI o pasaporte. Así de fácil.

Ingresa dinero en tu cuenta

No puedes invertir sin dinero… Para empezar a invertir en Mintos necesitas ingresar en tu cuenta.

Lo más sencillo es que realices una transferencia SEPA con los fondos que quieres invertir. Para ello necesitarás seleccionar primero la divisa en la que deseas invertir.

Una vez lo hagas, Mintos te dará los datos de la cuenta en la que hacer el ingreso y la referencia que debes poner para que sepan que eres tú. Entre 1 y 3 días laborales tendrás el dinero en tu cuenta y podrás empezar a invertir.

Empezar a invertir

Mintos te ofrece tres opciones para invertir en sus proyectos:

  • Con su ayuda a través de las Estrategias de Mintos
  • Mediante una estrategia personal automatizada
  • Con inversiones manuales.

Si quieres puedes combinar todas, aunque creo que la segunda es la más atractiva. En cualquier caso, esto es lo que debes saber sobre las dos primeras:

Estrategias Mintos

Con esta opción Mintos se encarga de todo. Tú sólo tienes que escoger entre uno de los tres perfiles que te propone. Son la estrategia diversificada, conservadora y la de alto rendimiento.

La propia página explica la rentabilidad que conseguirás con cada una, el tipo de préstamos en los que invierte y su funcionamiento básico.

Estrategias de Mintos para invertir en crowdlending

Una de las ventajas de las Estrategias Mintos es que tienen liquidez total. Puedes recuperar tu dinero en cualquier momento y en condiciones normales, sin descuentos.

Estrategia personalizada automática

Esta es una de las opciones más interesantes. Mintos te permite establecer tu propia estrategia mediante filtros diferentes y ponerla en marcha para que funcione de forma automática.

Lo que hace la estrategia es buscar préstamos que reúnan los requisitos que has marcado e invertir en ellos hasta llegar a la cantidad que marques como objetivo.

Puedes incluso combinar diferentes estrategias y seleccionar el orden de prioridad. De esta forma Mintos irá asignando el capital que vayas recibiendo de los préstamos que cobras a cada una de ellas.

¿Y cómo creo esta estrategia? ¿Qué debo tener en cuenta para elegir los mejores préstamos en Mintos? Estos son los criterios más importantes para valorar cada proyecto:

  • Divisa. Puedes elegir la divisa de los préstamos. Las divisas diferentes al euro pueden ofrecer rentabilidades más altas, pero te recomiendo seleccionar el euro.
  • Mercado. Puedes elegir invertir en préstamos del mercado secundario o primario. Si estás empezando lo idóneo es que te centres en el mercado primario, el de los originadores. En el mercado secundario puedes encontrar descuentos en proyectos interesantes y también otros que no lo son tanto.
  • Originador del préstamo. Este es un punto clave. Es la empresa que ha concedido el préstamo y a la que Mintos otorga una calificación que va del 1 al 10. Como punto de partida lo idóneo es que inviertas con originadores con una calificación superior a 6. Además, deberás diversificar bien y contar con varios originadores en cada estrategia.
  • Garantía de recompra. Es la garantía de la que ya te he hablado. A mi personalmente me parece interesante incluirla y más si estás empezando. Es una garantía adicional sobre el deudor, aunque aun así el préstamo podría terminar en impago si el originador no devuelve el dinero.
  • País. También puedes elegir el préstamo por país. Mi recomendación es que dejes todos seleccionados, salvo que tengas claro que hay algún país en el que no quieres invertir.
  • Tipo de préstamos. Mintos trabaja con muchos tipos de préstamos, desde factoring hasta préstamos comerciales, hipotecas, préstamos para coches… Como punto de partida puedes dejar todos marcados, a no ser que tengas claro que no quieres exposición a algún tipo de préstamo concreto.
Tipo de préstamos en Mintos

En destacado y debajo de los préstamos podrás elegir dos parámetros adicionales, el tipo de interés y el plazo.

El tipo de interés es el beneficio que buscas y el plazo, la duración de los préstamos en los que invertirás. Es el tiempo que tu dinero estará bloqueado. Cuanto menor sea el plazo, más seguro será (en teoría) el préstamo, pero también menores serán normalmente los intereses que recibirás.

Cómo invertir en Mintos

Por último tendrás que elegir la cantidad máxima que quieres invertir en esa estrategia y la cantidad por préstamo. Así es como Mintos decide cómo va asignando el capital que recuperas con cada pago entre los diferentes proyectos.

Además de estas opciones, también puedes invertir en préstamos seleccionándolos de forma manual uno a uno. Con esta alternativa tu dinero no se reinvertirá y tendrás que entrar cada mes en la plataforma para buscas nuevos préstamos.

Opiniones sobre Mintos

¿Qué opinan los inversores de Mintos? ¿Están contentos con sus inversiones y con la plataforma? La mayoría de inversores que conozco están contentos con Mintos, pero siempre es mejor buscar una visión más global como la que ofrece TrusPilot.

Mintos obtiene una puntuación de 3,1 sobre 5 y un 22% de personas que la califican como muy mala por un 57% que creen que es excelente.

Opiniones sobre Mintos

Entre las quejas más repetidas destaca el tiempo de espera para el reembolso de fondos en el caso de los préstamos en recuperación, algo normal en cualquier préstamo. También hay quienes se quejan de la rentabilidad obtenida, algo que tiene más que ver con la selección de préstamos que con la calidad.

Mi opinión ¿Es Mintos para ti?

¿Qué pienso yo de Mintos? Como puedes ver, Mintos forma parte de mi cartera de inversión con un 30% del dinero que invierto en crowdlending, por lo que mi opinión es positiva.

Creo que ofrece un buen binomio de rentabilidad y riesgo y una forma adicional de diversificar mi patrimonio. Me gusta de Mintos la sencillez con la que puedes invertir y crear una estrategia que funcione de forma automática sin que yo tenga que hacer nada.

¿Es Mintos para ti? Si estás pensando en adentrarte en el mundo del crowdlending creo que es una buena opción para tu primera toma de contacto.

Mis ganancias e intereses generados en Mintos

Esta es un captura con fecha 4 de Octubre de 2022, muestro los intereses e ingresos generados en Mintos durante el uso en esa cuenta (Esta es cuenta a nombre de empresa, anteriormente usaba cuenta particular)*He ido añadiendo más capital progresivamente no todo de golpe.

En esta cuenta uso Estrategias de Mintos conservadora y una estrategia automática personalizada con esta configuración: Divisa en EUR, Mercado primario, Originadores con Mintos Risk Score de 7 y 8 (y no todos ellos), todos con obligación de recompra, tipo de interés de 4%-10%, periodo de 0 a 6 meses, Inversión por prestamos de 10-25€ y diversificando entre entidades emisoras.

Puntuación y características

Opinión de Mintos
  • Facilidad de uso
  • Transparencia
  • Comisiones y gastos
  • Servicio de atención al cliente
  • Funcionalidades y rendimiento
4.1

Resumen

Después de analizar en profundidad y probar diferentes plataformas de crowdlending, consideramos Mintos con la siguiente puntuación:

Alternativas a Mintos

A diferencia de otras inversiones, con el crowdlending es muy recomendable invertir con más de una plataforma. Es una forma de mitigar riesgos ante cualquier hipotético problema con la empresa.

¿Y cuáles son estas plataformas con las que complementar Mintos?

  • Robocash: es otra de las grandes plataformas de inversión en crowdlending. Fácil de utilizar y con un buen recorrido. Está especializada en préstamos a corto plazo de unos pocos originadores con renombre y trabaja con recompra. Plataforma muy recomendada.  
  • MytripleA: empresa española regulada por la CNMV que concentra en el país sus operaciones. Ofrece factoring con muchas operaciones con seguro de insolvencia o adelanto de facturas al sector público.
  • Peerberry. Una de las que más ha crecido y que cuenta con garantía de compra, así como con un programa de fidelidad que premia las inversiones periódicas.