A nadie o casi nadie le gustan los impuestos. Son complicados, aburridos y normalmente implican pagar algo. Por eso es habitual olvidarte de ellos hasta marzo, mayo o junio, cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta (en España).
¿Y si te dijese que puedes aprovechar esa inercia para hacer algo más que presentar tu IRPF? Porque hacer la renta y hacerla perfecta está muy bien, pero no es lo que de verdad te va a ayudar a pagar menos impuestos. En este artículo te voy a contar cómo hacerlo.
Cómo ahorrar de verdad en la renta
Si has presentado ya la renta 2021 te habrás dado cuenta de que tu margen de acción para pagar menos impuestos es limitado. Si no es así sólo piensa: ¿Qué deducciones has podido incluir? ¿Qué movimientos salariales has podido llevar a cabo? Ninguno.
La razón es muy simple: el IRPF es un impuesto que se devenga de un año para otro. Ahora en 2022 estás tributando por lo que ganaste en 2021 y sólo hasta 31 de diciembre de 2021. Lo que te queda ahora para pagar menos impuestos es rellenar bien la renta y no cometer ningún error de bulto como olvidar deducciones o duplicar ingresos.
Para que lo entiendas mejor, vamos a verlo con un ejemplo concreto. Ser padre o madre te permitirá pagar menos impuestos y acceder a ciertas deducciones por maternidad y paternidad. Sin embargo, si has sido padre en 2022 no vas a poder ponerlo en la renta 2021. Tendrás que esperar al IRPF de 2022.
Por eso mismo te decía que tu margen de acción es escaso. Todo lo que no hayas hecho antes del 31 de diciembre del año anterior no se incluirá. El truco para ahorrar de verdad en la renta es planificar tus acciones hoy, no cuando te toque rellenar el modelo 100 de Hacienda. En otras palabras, aprovechar la inercia del momento para ver qué acciones puedes hacer para pagar menos impuestos.
No te preocupes si te faltan ideas, en las próximas líneas te cuento algunas formas útiles para reducir tu factura fiscal.
Trucos para pagar menos impuestos
La forma de ahorrar en impuestos es aprovechar las deducciones que tienes a tu disposición. Todas las deducciones están relacionadas con tu situación personal (edad, personas a cargo, si vives de alquiler…) o con el uso que hagas de tu dinero. En otras palabras, tus inversores.
Como este es un blog de un inversor para otros inversores o futuros inversores, me voy a centrar en cómo pagar menos impuestos con tus inversiones. Estos son los mejores trucos que puedes usar:
Aprender a compensar pérdidas y ganancias
Esta es tu principal arma como inversor si quieres pagar menos en el IRPF.
Al hacer la renta y tributar por tus inversiones Hacienda te permite restar las pérdidas que has sufrido a los beneficios que hayas obtenido con tus ganancias y pérdidas patrimoniales (acciones, fondos, ETFs…).
¿Cómo puedes aprovechar esto? Haciendo aflorar plusvalías o minusvalías según te convenga. Por ejemplo, imagina que una de tus acciones está subiendo mucho, pero que otra está en pérdidas o que incluso ha saltado tu stop los y se ha cerrado la posición.
Puedes aprovechar esa pérdida para recoger la parte equivalente de beneficios en de tu acción que está subiendo. Si has perdido 100 euros, puedes vender acciones de hasta sumar 100 euros en ganancias y así evitarás pagar entre un 19% y un 26% de impuestos por ese beneficio.
El único hándicap es que no podrás volver a comprar esas acciones en un plazo de dos meses.
Puedes ampliar información en la Guía de impuestos para el inversor novato.
Aportar a tu plan de pensiones
El dinero que inviertas en un plan de pensiones o un PPA se resta a tu base imponible general. Es decir, será como si hubieses ganado menos dinero y, por lo tanto, pagarás menos impuestos.
Solo hay dos cosas que debes saber antes de invertir o contratar un plan para ahorrar en la renta:
- Tienes que acertar con el plan de pensiones. De nada sirve un ahorro fiscal si el producto en el que inviertes no es rentable o cobra muchas comisiones. Una solución pueden ser los planes de pensiones indexados.
- La forma de saber si de verdad vas a ahorrar con el plan es ver cuál es el tipo máximo que vas a pagar en la renta (en la guía tienes las tablas de IRPF generales) y compararlo con lo que pagarás al jubilarte. ¿Y cómo puedes saber ese dato? La forma lenta y más exacta es usar un simulador de pensiones como el de la Seguridad Social. La forma rápida es tener en cuenta que la pensión media de jubilación es en torno a un 72% de tu último salario (un porcentaje que tenderá a reducirse en el futuro). En otras palabras, que salvo que tengas 25 años y estés en tus primeras etapas laborales, es muy fácil que invertir en plan te salga a cuenta.
Invertir en empresas de nueva creación
Una de las mayores desgravaciones en el IRPF es la deducción por inversión en empresas de nueva creación.
Gracias a ella puedes deducir un 30% sobre una base máxima de 60.000 euros por invertir en start ups con menos de 4 años de vida y que no cotice en bolsa. Para poder desgravar tendrás que mantener tu inversión durante por lo menos 3 años y nunca más de 12.
Esta deducción está pensada para business angels, pero también puedes beneficiarte de ella si inviertes en crowdfunding.
Aprovecha los fondos de inversión
Los fondos de inversión son una gran herramienta para ahorrar en impuestos. Una de sus ventajas fiscales es que no tienes que pagar en el IRPF por los beneficios si traspasas el dinero a otro fondo de inversión.
Este diferimiento fiscal te ahorrará también entre un 19% y un 26% de impuestos por estas ganancias.
Además, puedes aprovechar esta norma para optimizar todavía más tus impuestos con un truco adicional. Para calcular la ganancia o pérdida patrimonial de un fondo se usa la regla FIFO o First In, First Out, según la cual primero se venden las acciones que se compraron en primer lugar, que normalmente serán las que más ganancia acumulen.
Lo que puedes hacer para pagar menos impuestos por tus fondos es traspasar esas participaciones a un fondo similar y vender el resto (las participaciones más nuevas), que puede que incluso acumulen pérdidas.
Evita la regla de los dos meses con ETFs
Como te he comentado, si compras y vendes acciones y quieres usarlas para compensar pérdidas, no podrás volver a comprarlas en 2 meses. Con los ETFs ocurre exactamente lo mismo y con los fondos el plazo es de 1 año.
Lo que ocurre es que con los ETFs es muy fácil saltarse esa regla porque vas a encontrar siempre un ETF similar al que ya tienes. Si quieres invertir en el MSCI World, por poner un ejemplo, te dará lo mismo que sea con un ETF de Amundi o de Vanguard. Así puedes saltarte esa rebla de los dos meses y, además, aprovechar los ETFs para compensar pérdidas y ganancias.
Aprovecha el resto de deducciones
No me voy a extender mucho en este punto, pero igual que existen deducciones por invertir en empresas de nueva creación, hay otras por hacer reformas en casa, llevar a los niños a la guardería, comprar material escolar, comprar casa…
En el Manual de la Renta de Hacienda puedes ver las de 2021, que normalmente serán las mismas que en 2022. Si prefieres asegurarte, sólo tienes que consultar en la consejería de Hacienda de tu comunidad o buscar en Internet cambios normativos en tu comunidad.
De los cambios estatales es fácil que te enteres por las noticias.
Juega con tu salario
Por último, puedes pagar menos impuestos si accedes a cobrar parte de tu salario en especie. Algunos ingresos salariales en especie como el seguro de salud están exentos de tributar en el IRPF.
Y si eres autónomo, puedes diferir algunos ingresos de un ejercicio a otro y, sobre todo, ajustar los gastos deducibles por tu actividad.
Dejar un comentario