Hay dos tipos de motoristas “el que se ha caído y el que se caerá”. Con los inversores ocurre lo mismo, sólo que los que caemos no somos nosotros, sino nuestras inversiones. Es una verdad impepinable. Tarde o temprano el mercado siempre termina poniéndote a prueba.
¿Cómo hay que actuar en ese momento? ¿Qué hacer cuando ves cómo tus inversiones caen? Si eres como la mayoría, es fácil que vendas y salgas del mercado y también que esa decisión sea menos racional de lo que piensas.
Sí, vender antes de que tus inversiones caigan todavía más parece una buena idea… Salvo que puede no serlo tanto si inviertes a largo plazo y tienes un plan (y si no lo tienes, deberías tenerlo, aquí puedes ver el mío).
Hay tres motivos para no vender durante una caída de mercado e incluso una crisis.
- Es fácil que vendas en el peor momento, cuando mayores son las caídas y tus pérdidas.
- ¿Qué harás después de vender? Posiblemente te dure el susto en el cuerpo y tardes mucho en volver, más de la cuenta si inviertes a largo plazo.
- A largo plazo, la mejor estrategia es estar en el mercado. Y no lo digo yo, lo dicen los números y lo que saben sobre finanzas conductuales.
Por un lado, no hay un periodo de 20 años en la historia del S&P 500 donde se haya periodo dinero, ni siquiera en las grandes crisis o entrando en los máximos del mercado de la época (gráfico de J. P. Morgan Asset Management)
Por otro lado, si sales del mercado te arriesgas a perderte los días con mayores subidas (los de mayores caídas casi seguro los habrás vivido antes de decidir vender).
El impacto de estar fuera del mercado esos días es enorme. Y lo peor es que bastan unos pocos días para pasar de ganar dinero a perder. La siguiente tabla lo resume:
En resumen, vender durante las caídas del mercado no parece el mejor negocio ni la mejor solución. ¿Qué deberías hacer entonces? Mantener tu plan de inversión, así de simple.
Si realizas aportaciones periódicas automáticas tu cartera te recomiendo seguir haciéndolo. ¿No lo haces? También te recomiendo que empieces a hacerlo.
Las caídas en los mercados ponen a prueba tu perfil como inversor y tu tolerancia al riesgo. Sin embargo, si inviertes a largo plazo debes tomártelas como una oportunidad. A fin de cuentas, estás comprando más barato un activo que se revalorizará a largo plazo, que es tu horizonte de inversión.
Cómo actúo yo ante una caída de los mercados
Ahora que ya conoces la teoría, quiero que veas cómo la aplico yo en la práctica. Si entras en mi cartera de inversión, verás que mi patrimonio se divide en varios tipos de activos, pero por hacerlo más fácil vamos a dividirlo en dos: bolsa y fondos indexados.
Estas dos son las inversiones más accesibles y las que más se verán afectadas por la caída de los mercados (para mitigar esas caídas invierto también en otros activos como inmuebles, aunque sin comprar casa o crowdfunding y crowdlending).
Esto es lo que hago en cada caso:
- Fondos indexados: mantengo mi plan de inversión y sigo con las aportaciones periódicas que tengo programadas en Myinvestor, Indexa Capital (aquí puedes ver mi opinión y analisis de Indexa Capital) y Finizens.
- Inversión en bolsa en acciones: aprovecho para ir de rebajas. En momentos de caídas es cuando surgen oportunidades de compra interesantes. Busco empresas de calidad con buenos múltiplos de valoración y a ser posible sin deuda. Así afianzo mi cartera a un coste menor. Esto solo lo aplico con empresas de calidad. Si tienes malas empresas en tu cartera de acciones, cualquier momento es bueno para deshacerse de ellas. Mientras antes mejor. (Recuerda que todas las empresas pueden bajar hasta 0)
Esa es mi estrategia de inversión en momentos de crisis cuando cae el mercado. Muy simple, aunque también en ocasiones complicada de mantener a nivel mental.
Lo que hago en estos momentos es recordarme a mi mismo que invierto a largo plazo, que tengo un plan y que no debo dejarme llevar por el miedo.
Puedes incluso escribírtelo a modo de carta para leer en momentos de pánico. Si necesitas inspiración, esta carta de Vicente Varó, de Finect, puede ayudarte.
Al final la idea es ser capaz de vencer al pánico y ese impulso inicial de vender. Así es como saldrás victorioso a largo plazo, que es donde deberías enfocarte. Por ultimo recuerda que tampoco es recomendable coger cuchillos cayendo, solo empresas de calidad.
Dejar un comentario